Plinio Cedeño, alcalde de Puerto Colombia.
Plinio Cedeño, alcalde de Puerto Colombia.
Foto
Juan Pablo Mercado

Share:

Puerto Colombia suma apoyos para la defensa de los límites con Barranquilla

El alcalde Plinio Cedeño se reunió este lunes con fuerzas políticas y comunales del municipio para determinar los argumentos técnicos y jurídicos que buscan resolver la controversia.

Puerto Colombia suma esfuerzos para su defensa jurídica en la controversia que lleva con el Distrito de Barranquilla por una parte del territorio que comprende el Corredor Universitario y que quedó en el “limbo”, tras el fallo del Consejo de Estado que ratificó la nulidad de la ordenanza 075 del año 2009, a través de la cual se fijaron los límites entre ambos entes territoriales.

Fuerzas políticas y comunales de Puerto Colombia, entre las que se encuentran exalcaldes, concejales, diputados y líderes sociales, se unieron al equipo que se ha conformado para dar la “pelea” por el territorio en disputa.

“Estaremos aquí un equipo jurídico, histórico, tributario y administrativo para defender lo que siempre ha sido nuestro, todo el territorio porteño. Puerto Colombia, para que quede claro, continúa con el control absoluto, jurídico, administrativo y fiscal de todo su territorio, no hemos sufrido modificación geográfica alguna”, dijo el alcalde Plinio Cedeño, en declaraciones a medios.

Este lunes se llevó a cabo una reunión con todos estos sectores en la que se hizo público el equipo que llevará el proceso en cabeza del abogado Juan Barrero Berardinelli.

El profesional del derecho y actual apoderado de Puerto Colombia aseguró que se manejan dos estrategias que buscan ratificar lo que “históricamente ha pertenecido al municipio".

El alcalde ha liderado un equipo de todo su despacho y otras personas de orden técnico, geográfico, histórico, jurídico y tributario, para que llevemos a cabo una defensa jurídica y técnica de los intereses del municipio, que históricamente han tenido una frontera absolutamente clara y que debemos hacer que las autoridades concernidas en este caso así lo ratifiquen”, señaló.

Aspecto de la reunión en Puerto Colombia.Aspecto de la reunión en Puerto Colombia.Juan Pablo Mercado

Precisó que se tiene la misión de hacer un informe, que resulte de las actividades que el municipio está llevando a cabo, para solicitar la fijación de límites ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y posteriormente llevarla al Congreso de la República, en la Comisión de Ordenamiento Territorial, que es en últimas -en su opinión- el órgano con competencia para fijarlos y dirimir el caso.

Nosotros nos encontramos en la preparación del documento matriz que vamos a radicar”, contó Barrero Berardinelli, quien agregó que este mes será elevada formalmente la solicitud.

Se conoció que la Alcaldía de Barranquilla ya presentó la solicitud de deslinde ante el IGAC.

La segunda estrategia, dijo el abogado, tiene que ver con cuestionar la decisión que el Consejo de Estado ha adoptado para poder entrar a determinar si esa sentencia tiene algún defecto que pudiera ser cuestionado por el municipio de Puerto Colombia y se tenga la alternativa de regresar a los límites fijados por la ordenanza 075.

Estamos seguros de que (esta defensa) va a terminar con una decisión de todas las autoridades que respeten los límites que desde siempre ha tenido Puerto Colombia, que ahora parecen ser reclamados por otra entidad territorial del país que pretende tener derechos sobre un territorio que históricamente ha sido de Puerto Colombia”, apuntó.

Entretanto, Camilo Torres, exalcalde de Puerto Colombia y exdiputado, manifestó su interés y el de varios sectores de defender el municipio y sus límites geográficos.

Todos los actores políticos, sociales y demás del municipio estamos muy pendientes y, como un solo cuerpo, defendiendo el interés que nos ocupa, que son los límites que siempre han sido, los terrenos que siempre han sido de Puerto Colombia”, dijo.

Indicó que tienen la convicción de que el IGAC actuará en debida forma y mantendrá los límites contemplados en la ordenanza que fue tumbada por el fallo del Consejo de Estado.

Aspiramos que hoy, con la nueva ley 1617 del 2013, que ya establece que es el Congreso de la República quien dirime este conflicto, el IGAC, consciente y objetivo, trace la línea o el deslinde se haga en debida forma y el Congreso, a través de las comisiones de Ordenamiento Territorial, pueda ratificar obviamente lo que el IGAC establece”,  puntualizó.